Logotipo Company el Musical

El equipo

Equipo creativo y artístico

Música y letra STEPHEN SONDHEIM

STEPHEN SONDHEIM (1930-2021)

Stephen Sondheim escribió la música y la letra de Saturday Night (1954), A Funny Thing Happened on the Way to the Forum (Golfus de Roma, 1962), Anyone Can Whistle (1964), Company (1970), Follies (1971), A Little Night Music (Música para una noche de verano, 1973), The Frogs (1974), Pacific Overtures (1976), Sweeney Todd (1979), Merrily We Roll Along (1981), Sunday in the Park with George (1984), Into the Woods (Dentro del bosque, 1987), Assassins (1991), Passion (1994) y Road Show (2008), además de la letra de las canciones de West Side Story (1957), Gypsy (1959) y Do I Hear a Waltz? (1965) y letras adicionales para Candide (1973). Las antologías de sus obras incluyen Side by Side by Sondheim (1976), Marry Me a Little (1981), You're Gonna Love Tomorrow (1983), Putting it Together (1993/99) y Sondheim on Sondheim (2010).
Compuso las partituras de las películas Stavisky (1974) y Reds (1981) y canciones para Dick Tracy (1990) y la producción televisiva Evening Primrose (1966). Sus letras recopiladas con ensayos adjuntos han sido publicadas en dos volúmenes: Finishing the Hat (2010) y Look, I Made a Hat (2011). En 2010, el Henry Miller's Theater de Broadway pasó a llamarse The Stephen Sondheim Theater en su honor y, en 2019, el Queen’s Theatre de Londres también fue rebautizado como el Sondheim Theatre.

Libreto GEORGE FURTH

GEORGE FURTH (1932 - 2008)

George Furth nació en Chicago, se graduó en la Universidad Northwestern y realizó sus trabajos de posgrado en la Universidad de Columbia. Ha trabajado extensamente como actor, apareciendo en muchas películas como Butch Cassidy and the Sundance Kid (Dos hombres y un destino), Blazing Saddles (Sillas de montar calientes), Sleeper (El dormilón), The Best Man, Oh God!, Doctor Detroit, Young Doctors In Love, The Man With Two Brains, Cannonball Run, Hooper, Shampoo, The New Interns y Myra Breckinridge, y también ha participado en numerosos programas de televisión. Además de Company, ha escrito los espectáculos de Broadway The Act, Twigs, The Supporting Cast, Merrily We Roll Along, Precious Sons y Getting Away with Murder.

Dirección ANTONIO BANDERAS

ANTONIO BANDERAS

Actor, director, empresario. Desde que se introdujo en el cine estadounidense, Antonio Banderas es uno de los actores internacionales más destacados de su generación. Ha sido aclamado por la crítica por sus papeles en cine, televisión y teatro, así como por su trabajo tras la cámara como director. En 2005 fue distinguido con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Debutó como director con Locos en Alabama, película protagonizada por Melanie Griffith. Su segundo largometraje como director fue El Camino de los Ingleses.

A lo largo de su trayectoria ha recibido las más prestigiosas distinciones como: Académico de Honor 2021 por la Academia de las Artes Escénicas de España, Premio Nacional de Cinematografía (2017), Biznaga de Honor en el Festival de Cine en Español de Málaga (2017, Goya de Honor de La Academia del Cine Español (2015), Medalla de Oro del Instituto Reina Sofía de Nueva York (2013), Embajador Marca España (2013), Embajador de Buena Voluntad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2010), Doctor Honoris Causa por la Dickinson College en los EEUU (2000) y por la Universidad de Málaga (2010), Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI, 2010), Medalla de Oro al Mérito de Las Bellas Artes (2008), Premio Donostia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2008), Medalla de Oro de la Academia del Cine Español (2004).

En 2019 Antonio Banderas impulsa el proyecto del Teatro del Soho CaixaBank en su tierra natal, Málaga. Su apertura con el musical A Chorus Line, la primera producción propia del teatro junto a John Breglio y el propio Banderas como actor, codirector y productor del espectáculo supuso un gran éxito de taquilla. En 2020 crea la división Teatro Soho Televisión para proyectos audiovisuales y presenta y dirige el programa musical Escena en Blanco & Negro para Amazon Prime Video así como la 35 edición de los Premios Goya para la Academia de Cine entre otros proyectos.

Es director de la versión en castellano de Company, y en Málaga fue protagonista del musical interpretando a Rubert durante 5 meses en cartel en el Teatro del Soho CaixaBank.

Director Musical ARTURO DÍEZ BOSCOVICH

ARTURO DÍEZ BOSCOVICH

Ha dirigido la Orquesta y Coro Nacionales de España, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Sinfónica de Baleares, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta del Teatro Nacional de Ucrania, la Orquesta del Estado de Sibiu (Rumania), y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Ha trabajado con compositores y solistas como Marco Beltrami, Michael Giacchino, José Bros, Gabriel Yared, Milagros Martín y Carlos Álvarez en escenarios como el de Les Arts de Valencia, el Teatro del Liceu de Barcelona, el Auditorio Nacional de España, el Palacio de Festivales de Santander, el Palacio Euskalduna de Bilbao, el Kursaal de San Sebastián, el Teatro Cervantes de Málaga y el Auditorio Manuel de Falla de Granada. Premiado por el Ayuntamiento de Málaga a la Mejor Labor Musical del año 2014, Boscovich ha sido Director Musical del Teatro Lírico Andaluz, del Festival Internacional de Música de Cine de las ciudades de Úbeda y Córdoba, del Teatro Lírico de Huelva y del Teatro Calderón de Madrid con el musical El Diario de Anna Frank. Como compositor, Arturo D. Boscovich ha ganado el III Concurso Internacional para Jóvenes Creadores Europeos de Música para Cine Jerry Goldsmith y el premio a la mejor banda sonora en el festival Curt Fictions de Barcelona. Ha dirigido a la orquesta sinfónica de La La Land en concierto y de Los Miserables de Stage Entertainment. En 2019 Arturo es elegido por Antonio Banderas como director titular del Teatro del Soho CaixaBank y director musical del primer espectáculo del teatro A Chorus Line. Asimismo Arturo es director titular de la recién creada Sinfónica Pop del Soho, impulsada gracias a la inquietud artística de Antonio Banderas y pensada por éste como una orquesta residente del teatro.

Coreografía BORJA RUEDA

BORJA RUEDA

Coreógrafo profesional de teatro y televisión, se forma en la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga, su ciudad natal. Como bailarín comienza a colaborar en numerosos programas para televisión nacionales e internacionales (La Voz, Tu Cara Me Suena, Dicaire Show France), y amplía su trayectoria como ayudante de coreografía participando en formatos como Operación Triunfo 2017 o La mejor canción jamás cantada de TVE. Ha participado en la creación de coreografías para artistas de la talla de Álvaro Soler, India Martínez o Pastora Soler entre otros. En teatro musical es asesor en la creación inicial coreográfica de La Jaula de las locas y Cantando bajo la lluvia. En 2020 inicia su colaboración con los proyectos del Teatro del Soho CaixaBank como coreógrafo del programa Escena en Blanco & Negro, producido por Teatro Soho Televisión para Amazon Prime Video, y fue el coreógrafo en las actuaciones de la 35 edición de los Premios Goya 2021 celebrados en Málaga.

Traducción Libreto IGNACIO GARCÍA MAY

IGNACIO GARCÍA MAY

Dramaturgo, director, profesor teatral. Director de la RESAD entre 2001 y 2005. Actualmente es profesor del departamento de Escritura y Ciencias Teatrales de dicha institución. Dramaturgo becado por el Charles Phelp Taft Research Center de la Universidad de Cincinnati, (USA), 2013. Autor de una treintena de obras originales, entre ellas: Alesio (1984), El dios Tortuga (1990), Operación, Ópera (1991), Lalibelá (1997), Los vivos y los muertos (1999), La Ola (2010, coescrita con Marc Montserrat-Drukker), Sofía (2016) y Torquemada (2020). Traductor de textos de y sobre teatro; entre ellos El actor y la diana (2005) de Declan Donellan, Relato de un náufrago (2016), coadaptada con Marc Montserrat-Drukker a partir del texto de Gabriel García Márquez, Moby Dick, a partir de la versión teatral de Orson Welles y A Chorus Line, (2019) junto a Roser Batalla o la reciente obra y primera producción de texto del Teatro del Soho CaixaBank En la Pista (2021).

Traducción Letras ROSER BATALLA

ROSER BATALLA

Actriz y traductora/adaptadora de textos teatrales y musicales. Entre estos últimos cabe destacar La jaula de las locas, Grease, Hair, Te quiero, eres perfecto…ya te cambiaré, y -bajo dirección de Mario Gas- Follies, The Full Monty, A Little Night Music y Sweeney Todd, por el que obtuvo el Premio Especial de la Crítica en 1995 y el Premio Aplauso FAD en 1996. En textos teatrales, Las chicas de Mossbank Road y Un roure (dirigido por ella misma en 2007). Como actriz, es licenciada en Interpretación en el ITB en 1986. Desde 1987 ha participado en veinticinco montajes de texto y una docena de musicales. Premio de la AADPC a la Mejor Actriz de Reparto en 1992 por Snoopy, el musical! y Mención Especial de la Crítica en 1993 por el monólogo Un ratolí, un gat, un canari i una boa dins l’armari de Rena Llucot. Nominada a los Premis Butaca en 2003 por El mètode Grönholm, en 2004 por No són maneres de matar una dona y en 2012 por El principi d’Arquimedes. Ha trabajado en televisión (Nissaga de poder, El cor de la ciutat...), doblaje (Amanda Plummer, Frances McDormand, Viola Davis...) y cine (El mètode Grönholm y El virus de la por). Uno de sus últimos trabajos fue la adaptación al castellano de las letras del musical A Chorus Line para el Teatro del Soho CaixaBank.

Escenografía ALEJANDRO ANDÚJAR

ALEJANDRO ANDÚJAR

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y en Escenografía por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Obtiene la suficiencia investigadora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Como diseñador de escenografía y vestuario ha firmado montajes de teatro y ópera con directores como Lluís Pasqual, Gerardo Vera, José Luis Gómez, Juan Carlos Martel, Julio Manrique, Helena Pimenta y Alfredo Sanzol. Algunas producciones destacadas en teatro son: Rei Lear, En la Luna y La Vida es Sueño. En Ópera destacan sus trabajos en títulos como Simon Boccanegra y Medea. En 2019 diseñó el Pabellón de España en la Cuatrienal Internacional de Escenografía de Praga y recientemente ha trabajado para el Teatro del Soho CaixaBank junto a Antonio Banderas diseñando la escenografía para el programa televisivo Escena en Blanco & Negro de Amazon Prime Video y la 35 edición de los Premios Goya. Ha sido galardonado con el Premio Butaca 2015 al Mejor Vestuario por Els Feréstecs, Premio Butaca 2020 al Mejor Diseño de Escenografía por Jerusalem y Premio Max al Mejor Diseño de Espacio Escénico 2021 por El Bar que se tragó a todos los españoles.

Iluminación JUAN GÓMEZ-CORNEJO

JUAN GÓMEZ-CORNEJO

Trabaja profesionalmente en teatro desde 1980, desarrollando labores como director técnico e iluminador. En la actualidad se dedica exclusivamente al diseño de iluminación, labor por la que ha recibido numerosos reconocimientos: cuatro premios Max, cinco premios ADE y un premio Ceres. Recibe el Premio Nacional de Teatro en el 2011. Colabora como iluminador en diversas disciplinas artísticas y con grandes directores/as, dentro del mundo del teatro, la danza, la ópera, la zarzuela y los musicales, en centros privados y públicos de prestigio. Ha representado a España en la Exposición Fragments, dentro de la Cuatrienal de Praga 2019 con la pieza Lighting for Pandur: Fragmentos del Alma. Entre sus últimos trabajos podemos citar La bella Otero para el Ballet Nacional de España, El príncipe Constante para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Tres sombreros de copa para el teatro de la zarzuela. Entre sus trabajos, dentro del musical y junto a Carlos Torrijos, se encuentran Billy Elliot, El Musical y West Side Story. Company, la nueva producción del Teatro del Soho CaixaBank, será su tercer trabajo en colaboración.

Iluminación CARLOS TORRIJOS

CARLOS TORRIJOS

Diseñador de iluminación desde 1995. En 2014 comienza a diseñar piezas de Light Art. Es parte de la directiva de la AAI (Asociación de autores de iluminación). En 1990 funda La Fábrica de Luz y en 2014 la marca Studio And Light. En 2018 constituye Argia_3 Asociación Cultural con la cual comisaría y produce el Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz en las ediciones de 2019 y 2021. Entre otros, ha diseñado la iluminación de los siguientes espectáculos: West Side Story (Madrid, 2018), 33 El musical (Madrid, 2018), Billy Elliot, El Musical (Madrid, 2017), Priscilla, Reina del Desierto (Madrid, 2015 y gira 2016), Nine, El Musical (Madrid, 2015), HNMPL (Madrid 2015 / 2009, México DF 2011), Más de Cien Mentiras (2014), 40 el musical (Barcelona, 2012), Jesucristo Superstar (Madrid, 2009) o A Chorus Line para el Teatro del Soho CaixaBank en 2019. Diseñador asociado en Street Scene, Anastasia y Lessons in Love and Violence. Trabajó como Production Light Electrician en Cats, Mamma Mia!, Los Miserables, Chicago, Cabaret, El Guardaespaldas, La Bella y la Bestia, El Fantasma de la Ópera, Sister Act, We Will Rock You o El Rey León.

Vestuario ANTONIO BELART

ANTONIO BELART

Nacido en Tarragona, estudia Bellas Artes en la Escuela Massana y Escenografía y Diseño de Vestuario en el Institut del Teatre. Trabaja para la industria audiovisual y las artes escénicas como director artístico y Figurinista junto a los directores escénicos más reconocidos como Mario Gas o Albert Boadella. Entre sus trabajos más importantes se encuentran: Escenas de un Matrimonio, Las Troyanas, Poeta en Nueva York, Sueño de una noche de verano, La Clementina, A Little Night Music, etc. Ha diseñado el vestuario de musicales como Cabaret, West Side Story ó Follies y en cine ha trabajado para películas como Little Ashes, Las hijas de Mohamed, Vidas Privadas, El pasajero Clandestino, Si te dicen que caí. En televisión ha colaborado en Pin-Nic, Crímenes, Orden, Happy House y Makinavalay. Ganador de tres premios Max por los espectáculos A Little Night Music (2001), Black el payaso (2007) y Follies (2013), premio Ceres en el Festival de Teatro de Mérida por el musical Follies. Belart ha recibido también dos premios Butaca y otros dos premios de La Crítica de Barcelona. Por su trabajo en la película The Frost fue premiado con la Biznaga al Mejor Vestuario del Festival de Cine de Málaga y recibió el premio Gaudí 2010 por la Mejor Dirección de Arte. Actualmente, compagina sus proyectos de diseño con la docencia en el Máster de diseño de vestuario en la Escuela de Cine en Madrid.

Vídeo JOAN RODÓN

JOAN RODÓN

Diseñador de videoescena nacido en Barcelona, cursa estudios en Realización Audiovisual y Espectáculos, especializándose en Artes Escénicas. En el año 2000 ingresa en la compañía la Fura del Baus como responsable del departamento de vídeo, para más tarde, en 2008, establecerse por cuenta propia. Especializado en teatro, musical, ópera y eventos de gran formato, destacan sus trabajos en óperas como Salomé para el Palau de les Arts de Valencia y la Grand Opera House de Houston, Jérusalem para la Alto Theatre de Essen, Lolanta para la Ópera de Nancy y Metz o la ópera juvenil La Cuina de Rossini para el Gran Teatre Del Liceu; los musicales Cruz de Navajas de FadeOut Studios, My Fair Lady de Stage Entertaiment y Mar i Cel de Dagoll Dagom; y en teatro Hamlet y Misántropo de Producciones Kamikaze o Inframón para el Teatre Lliure. Desde 2011, miembro de la productora d.Luxpro junto a Emilio Valenzuela.

Vídeo EMILIO VALENZUELA

EMILIO VALENZUELA

Licenciado en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) en la especialidad de Escenografía en el 2005 y miembro de la A.A.I. (Asociación de Autores de Iluminación). Componente de la productora dLux.pro desde 2011 junto a Joan Rodón, sumando las habilidades complementarias de dos artistas visuales con extensa experiencia en más de 50 diseños de escenografía para teatro, danza y eventos y 50 diseños de videoescena para teatro, musicales, ópera, danza y eventos. Sus piezas visuales se caracterizan por la intención de contar historias, aportar valor al espectáculo y ampliar la dramaturgia de manera visual. Algunos directores para los que ha trabajado son: Miguel del Arco, Laila Ripoll, Ana Zamora, Joan Luis Bozzo, Adolfo Fernández, Helena Pimenta, Salvador Bolta, Juan Carlos Rubio o Juan C. Pérez de la Fuente. Desde 2015 compagina sus proyectos profesionales con la docencia en diversos centros como TAI (Escuela Universitaria de artes en Madrid) o Diivant.

Sonido ROC MATEU

ROC MATEU

Con más de 20 años de experiencia en el mundo del diseño y mezcla de sonido para teatro, musicales, circo y televisión. Ha trabajado con directores de escena como Lluís Pasqual, Mario Gas, Sergi Belbel y Àngel LLaçer creando el sonido para las obras de Grease, el musical de tu vida, Sweeney Todd, Follies, La casa de Bernarda Alba o Sueño de una noche de verano, entre otras. También participa en las compañías Comediants, La Fura dels Baus y Dagoll Dagom. Es director técnico del Circ Cric y colaborador activo de la asociación Payasos Sin Fronteras. Para televisión ha trabajado en TVE, Antena3, Telecinco y TVE 3. Ha sido galardonado en varias ocasiones con el Premio Butaca a Mejor Diseño de Sonido o Espacio Sonoro: en 2014 por El Caballero de Olmedo; en 2016 por Molt soroll per no res; y en 2017 por In memoriam. La quinta del biberó. Su último reconocimiento le llegó en 2020 con el Premio Teatro Musical al Mejor Diseño de Sonido por La Tienda de los Horrores. Formó parte del equipo que dirigió el sonido en la 35 edición de la gala de los Premios Goya 2021.

Caracterización SANDRA LARA

SANDRA LARA

Nacida en Padul, Granada, se forma desde muy joven en peluquería y estética y abre en su pueblo natal el salón Onda’s Peluquería. En 2004 se traslada a Madrid y se diploma en Caracterización por la ECAM. Ha participado como maquilladora y peluquera en películas como El corazón de la tierra, My Life in Ruins, Los Esperpentos, Mortadelo y Filemón, Los años desnudos o Gordos. Siguiendo su pasión se forma con profesionales del sector de posticería de época como Chass Llach, Lupe Montero ó Pepe Quetglas realizando después encargos para publicidad, cine y teatro. En televisión ha trabajado en series tales como La Embajada, Señoras que y Gavilanes. En 2008 comienza su andadura en el teatro musical con La Bella y la Bestia como jefa de maquillaje y peluquería, estuvo también como jefa de equipo en Los Miserables en Barcelona y posteriores giras nacionales de ambos clásicos. En 2019 comienza su colaboración con el Teatro del Soho CaixaBank como diseñadora de maquillaje y peluquería del musical A Chorus Line y en 2021 de la comedia En la Pista. En la actualidad combina su trabajo para A Chorus Line en Madrid y para Company en Málaga.

Vocal Coach / Ayudante de Dirección Escénica MAMEN MÁRQUEZ

MAMEN MÁRQUEZ

Mamen Márquez, Vocal Coach con más de 20 años de experiencia profesional, es la profesora de técnica vocal de la Academia de Operación Triunfo en las pasadas ediciones de 2017, 2018 y 2020, siendo además Supervisora Vocal de las grabaciones discográficas asociadas a las mismas para Universal Music. También ha sido Directora Musical Y Directora Vocal de la Candidatura Española de Eurovisión Song Contest 2019 (Miki Nuñez, La Venda). Su larga lista de alumnos abarca desde reconocidos artistas del mundo del Pop, R&B, Flamenco, Rock o Teatro Musical hasta profesionales de otras disciplinas en Cine, Televisión y doblaje. Ha participado en la preparación vocal de numerosos personajes en producciones de Teatro Musical como Hoy no me puedo levantar, Los Miserables y Mamma Mía! entre otras, e imitaciones vocales de numerosos artistas del programa de televisión Tu Cara Me Suena desde el año 2012. Además tiene formación en Teatro Musical e Interpretación y ha trabajado como cantante y actriz en los musicales de Mamma Mia!, La Bella y La Bestia, Jesucristo Superstar, Hair, Nine, On Broadway, Shrek y Gaudí, entre otros. Ha sido ayudante de dirección del Carnaval de Tenerife 2021.

Ayudante de Dirección YOLANDA JIMÉNEZ POLONIO

YOLANDA JIMÉNEZ POLONIO

Comenzó su andadura profesional en 2003 como ayudante personal de Antonio Banderas, acompañándolo desde entonces hasta el día de hoy en todos sus proyectos profesionales: campañas publicitarias, doblajes y rodaje de películas como La Máscara del Zorro del director Martin Campbell, Conocerás al hombre de tus sueños de Woody Allen, La Lavandería: Dinero Sucio de Steven Soderbergh, hasta su último trabajo en Indiana Jones 5 con el director James Mangold, colaborando con estudios como Sony, Universal Pictures o Disney. En cine, ha sido productora ejecutiva en el cortometraje La Dama y la Muerte y en la película Autómata. En teatro ha trabajado como ayudante de dirección en la primera producción del Teatro del Soho CaixaBank A Chorus Line en 2019, de la mano de Antonio Banderas y Baayork Lee. También ha ejercido como ayudante de casting para los espectáculos Company y En la Pista, del mismo teatro. Compagina estos proyectos con la coordinación de dirección del Teatro del Soho CaixaBank en Málaga.

Adjunto a la Dirección Musical PAU BAIGES

Ayudante de Dirección Musical OLGA DOMÍNGUEZ DE LEÓN

Director Residente ALBERT BOLEA

Capitana de Baile BEATRIZ MUR

Lucha Escénica AZAHARA MARGON

Ayudante de Escenografía ALEJANDRA GONZÁLEZ

Ayudante de Vestuario MARIA MARAVER

Segunda Ayudante de Dirección STELLA BANDERAS

STELLA BANDERAS

Stella del Carmen Banderas Griffith nace en Marbella el día 24 de Septiembre de 1996. Desde muy pequeña crece en los ambientes teatrales y cinematográficos donde sus padres se desenvuelven profesionalmente. Realiza estudios de interpretación en la prestigiosa escuela Neoyorquina de Stella Adler Studio of Acting y posteriormente ingresa en la University Southern California donde realiza estudios narrativos durante tres años.
En los últimos dos años ha estado escribiendo para diferentes publicaciones entre las que se encuentra “Vanity Fair”.

Asistente de Dirección LOLA ROSALES

LOLA ROSALES

Nacida en Madrid en 1997, se estrena como dramaturga y actriz en 2018 con su primer espectáculo de creación propia junto con Berta Prieto El Chinabum, dirigido por Paula Ribó; estrenado en Barcelona y posteriormente en  Madrid y en el Festival Internacional Temporada Alta. Su segundo texto conjunto, Fuck you modern family (o Todo Sobre Mi Abuela) en el que también trabaja como actriz, fue producido y estrenado en la Sala Beckett de Barcelona en octubre de 2019. Actualmente está trabajando en su último texto Derecho a pataleta, en esta ocasión asumiendo la dirección del mismo.

Lola Rosales ha trabajado de apuntadora con Lluís Homar en Cyrano (Dir. Pau Miró, 2017), de asistente de escenografía y vestuario en Macbeth y en El bar que se tragó a todos los españoles (Dir. Alfredo Sanzol, 2021) y como regidora  en Tierra Baja (Dir. Pau Miró, 2018) y en El Màgic d’Oz (Dir. David Selvas, 2021).

Asistente de Vestuario en Prácticas JULIA MERINO

Equipo de producción

Director de Producción y de Casting MARC MONTSERRAT-DRUKKER
Director de Producción Técnica ILLUSION STAGE – FRANCISCO GRANDE Y MOISÉS ROBLES
Adjuntos a la Pre-Producción ELI CASANOVA / RUBENS PIQUER
Directora Gerente de Compañía MARÍA DOLORES FONT
Gerente de Orquesta VANESSA MONJE
Asistente de Producción JAVIER HUESO

Marketing, comunicación y prensa

Marketing – Focus
Director de Marketing y Jefe de Ventas – Xavi Lloret (Focus)
Jefa de Prensa – Trini Solano (La Portería De Jorge Juan)
Prensa – Ángel Galán (La Cultura A Escena)
Social Media Manager – Roberto Gómez (Panda Byte)
Asistente Social Media Manager – Beatriz Mur

Branding e Identidad Corporativa Mercedes Carrión
María Fernández
Fotografía de Escena Javier Naval
Fotografías Jesús Domínguez
Marina Luna
Jesús Chacón
Edición y Vídeo Montape

EQUIPO TÉCNICO

Regiduría Maria Laporta
Sandra Pindado
Iluminación y vídeo Raúl Rota
Raúl Cámara
Irene Carballo
Lindsay Cabello
Sonido Fran Gude
Alberto Gonzalo
Jorge Fernández
Sastrería Isabel Povedano
Patricia Díez
Marina Ureña
Maquinaria Antonio Fernández
Sara Roldán
Maquinaria / Automatismos / Utilería Alejandro G. Navarro
Caracterización Jair Saiz
Maru Sáinz

Presentado por acuerdo con Music Theatre International www.mtishows.eu

Equipo Teatro del Soho Caixabank

PRESIDENTE Antonio Banderas

 

DIRECCIÓN
Directora Aurora Rosales
Director musical Arturo Díez Boscovich
Adjunta a la dirección Yolanda Jiménez

 

PRODUCCIÓN
Director de Producción / Internacional Marc Montserrat-Drukker
Jefa de Producción Noelia Ortega
Controller de Producción Eva Font

 

ADMINISTRACIÓN
Administrador General Javier Banderas
Gerente Ángel Castilla
Contabilidad Candy Ostios
Delegado Prl Francisco Priego
Auxiliar Administrativo Mª Isabel Sánchez

 

PRENSA Y COMUNICACION
Comunicación y Prensa Paloma Molinero
Comunicación y Marketing digital Ana Ruiz

 

EQUIPO TÉCNICO
Director Técnico Francisco Rubio
Jefe de Escenario / Sonido Javier Jiménez
Jefe de Escenario / Maquinaria Tomy P. Sznaiderman
Jefe Iluminación Alejandro García (Fido)
Técnico Sonido – Chemi Díaz
Técnico Maquinaria – Vittorio Guerra

 

SALA
Jefe de Sala Francisco Jiménez
Taquillero Ricardo Núñez
Conserjería Vicente Trillo

Realizaciones

Escenografía
Pascualin Estructures
HOAC
May Servicios para Espectáculos, S.L.
Peroni
Readest
Big Image
Luis Moya
J. Luís Salmerón Cube Peak
Iluminate

Fotografía de escenografía


Rocío Segura

Vestuario


Petra Porter Sastrería de Espectáculo
Sastrería Guzmán
Ángel Palazuelos Alta Costura
Montesco Alta Costura

Calzado


Maty

Iluminación / Vídeo


Fluge Audiovisuales
Mirror-Balls.co.uk
Proluz Sistemas Integrales
Sonido
Proyect Arte
See Sound
Material de orquesta

Percusonic
GUIL
La Musa
Equipos

El Telar Rigging
Grupo Cero
Butaforia
Automatismos Jody Díaz
Transporte

Mestrans
Taicher
Riggers

Ignacio Andrés
Fernando Castro
Fernando Gutiérrez
Programación de iluminación

Sebastián Barcat
Eduardo Chacón
Pelucas

Talía

Orquesta

DIRECTOR DE ORQUESTA Arturo Díez Boscovich

Piano / Segundo Director de Orquesta Pau Baiges

 

CUERDAS:

Violín A
Violín A
Violín B
Violín B
Violín C
Violín C
Violonchelo 1
Violonchelo 2
Lavinia Curt
Irene Ortega
Javier Claudio Martínez
Luis Enrique Iglesias
Pilar Campos
Daniel García
Blanca García
Carlos Sanfrutos
 
Contrabajo/Bajo eléctricoTomás Merlo

 

PERCUSIÓN / GUITARRA:

Timbal / Percusión
Batería
Roberto Fernández
Pedro Valdivielso
 
Guitarra AcúsTca / Eléctrica / Banjo
Raúl Gutiérrez Ruiz

METALES:

Trompa 1
Trompa 2
Trompeta 1
Trompeta 2
Trompeta 3
Trombón 1
Trombón bajo 2

Carlos Gómez
José Cuñarro
Jesús Martínez
Sergio de la Palma Martín
Patxi Urchegui
Pablo Espinosa
Marcos Pino

 

REEDS:

REED 1 (Flauta / Flauta Alto/Piccolo)
REED 2 (Saxos / Clarinete / Flauta)
REED 3 (Clarinete / Saxo Tenor)
REED 4 (Flauta / Clarinete / Clarinete Bajo / Saxo Tenor)
REED 5 (Oboe / Corno Inglés / Clarinete / Saxo Barítono / Flauta)
REED 6 (Fagot)
Cristina Santirso
Sergio Bernabé
Julio Marín
José Manuel Cariñena
Jorge Lorente
Alberto Sáez

Agradecimientos

FOCUS, César Martínez de Obregón, Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga (ESAEM)